Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

Ahora Nemo viene al Luna Park



Ahora Nemo viene al Luna Park
Disney On Ice vuelve a presentar en Argentina un show imperdible. En esta oportunidad los protagonistas son Dory, Marlin y Nemo los traviesos personajes de Buscando a Nemo. En este mundo submarino, los patinadores se deslizaran en trajes que recrean a la perfección la fauna marina y logran emular perfectamente los ágiles y fluidos movimientos de los peces.Además de estos divertidos pececitos no faltarán a la cita los entrañables y clásicos personajes de Disney como Mickey, Minnie, Donald y Goofy.En Córdoba se presentaran del 7 al 12 de julio en el Estadio Orfeo Superdromo.En Buenos Aires desde el 17 de julio en el Estadio Luna Park.

Fotos:Web

viernes, 19 de junio de 2009

SOFOVICH PRESENTA LA REVISTA DEL BICENTENARIO



Gerardo Sofovich encabezará en el teatro del Lago de Carlos Paz, desde el 18 de diciembre, un nuevo espectáculo en el que subirá al escenario ,lo producirá y dirigirá con Reina Reech,Ximena Capristo,el mago Black,Valeria Archimó, otra vedette que aún firmó contrato, y dos actores que siguen tratativas para llegar a un acuerdo en las próximas horas.La fiesta ahora en el Tabaris, termina en la víspera electoral, como asi también el resto del elenco, quienes toman rumbos distintos.El espectáculo del Lago aún no tiene título, pero luego del verano bajará a la calle Corrientes.En los próximos días habrá anuncios con más detalles por parte de Gerardo Sofovich.
Fotos:Web

jueves, 18 de junio de 2009

ARGENSHOW TE INVITA CON DESCUENTO DEL 20% A VER EL SHOW INFANTIL DE PANAM



Imprimite este aviso y presentalo directamente en la boletería y aplicalo hasta en 4 localidades por función,
Y A DISFRUTAR CON PANAM CORAZON Y SUS PRINCESAS, todos los fines de semana!
Fotos:Web

martes, 9 de junio de 2009

PANAM CON GRAN ESTRENO EN EL TEATRO BROADWAY 2 ESTE FIN DE SEMANA



La exitosa animadora infantil Laura “Panam” Franco regresará, a las 15 hs., a la calle Corrientes ya que debutará con “Panam Corazón y sus Princesas”, obra infantil que se estará los sábados y domingos en la sala teatral Broadway 2, Av. Corrientes 1155 CapitalEn esta séptima temporada, la artista presentará un show totalmente renovado con la participación de Rodrigo Vagoneta Rodriguez, con producción ejecutiva de Omar Vitullio, y continúa en su ciclo de TV donde ya se dió el lujo de contar en una de las secciones de “Panam Corazón” con la presencia de la talentosa escritora Poldy Bird y estrenará canciones nuevas grabadas con el vocalista del grupo musical La Mosca, Guillermo Novelis, y con el reconocido cantautor Cacho Castaña. Además de los muñecos de la isla, y la presentación de nuevos personajes como “Titungui Titungui”, acompañarán a la carismática artista, el Mago Rey Ben y los Gemelos Paul y Pool. Para mayores informes contactarse con: info@idehados.com.ar

Fotos:web

PANAM ESTRENA EL 13 DE JUNIO "PANAM CORAZON Y SUS PRINCESAS" EN EL TEATRO BROADWAY II





ESTRENO ABSOLUTOEL SABADO 13 DE JUNIO A LAS 15HS SE VA A PRODUCIR EL ESTRENO DEL FABULOSO INFANTIL MUSICAL PROTAGONIZADO POR PANAM Y TODO SU ELENCO TELEVISIVO CON EL SHOW "PANAM CORAZON Y SUS PRINCESAS" EN SU 7MA. TEMPORADA TRIUNFAL. CON LA PARTICIPACION DE RODRIGO "VAGONETA" RODRIGUEZ.NO SE LO PUEDEN PERDER EN EL TEATRO BROADWAY II, DURANTE TODA LA TEMPORADA INFANTIL HASTA EL DIA DEL NIÑO.PANAM CONTINUA EMBARAZADA Y RADIANTE A LA ESPERA DE SU PRIMER HIJO Y GRABANDO SU EXITOSO CICLO DE TV POR EL CANAL MAGAZINE.

Fotos:Web

Noche Buena






El próximo domingo 14 de junio a las 20.30 hs. en el Abasto Social Club –Humahuaca 3649-se estrena Noche Buena, nuevo trabajo de Martín de Goycoechea.

Cuatro personajes de treinta y pico reniegan con su soledad en el pasillo de una casa.

Francisco siente que perdió su masculinidad al ser abandonado por su última mujer.
Luz cree que en ella hay un problema de género, que debe cambiar sus maneras, ahora delicadas, por otras mas violentas, que es momento de defender su amor como “un hombre”.
Maxime es el vecino francés. Está enamorado de Luz. Gracias a incontables juegos de llaves irrumpe en la casa de ella de manera casi cotidiana, obsesiva, tal vez. Probablemente negadora.
Julieta vive con Luz, se siente sola y fea. No entiende cómo relacionarse con los hombres, ha vivido en la periferia de los vínculos sentimentales.

Los cuatro han perdido la capacidad de comprender lo que los demás quieren de ellos. Son incapaces de construir vínculos amorosos. No reconocen sus mecanismos de seducción.
Están solos.
Ante la urgencia que marca esa soledad descomunal, cada uno de los personajes de este relato termina buscando el amor donde o con quién es imposible.
Es por eso que, ante la más pequeña posibilidad de un encuentro amoroso, la presión la destruye, la espanta.

Sobre el trabajo de investigación y la puesta en escena
Escrita y dirigida por Martín de Goycoechea, Noche Buena es el resultado de un profundo trabajo de investigación sobre el código de actuación que tomó más de un año y en el que se buscó que la introducción, el nudo y desenlace transiten por registros completamente diferentes.
Como en sus trabajos anteriores (Ejecutor 14, Pequeñas torturas cotidianas), De Goycoechea trabaja su relato en capas, asociando cada texto a otro campo posible, evitando la linealidad.
En esta obra, la búsqueda comenzó por lo netamente actoral, tomando al movimiento como disparador, analizándolo, evitando librarlo al azar de lo cotidiano, observando como logra extrañar la actuación sin por eso volverla abstracta ni parásita de la palabra.
Luego llegó el correlato en el espacio: hay algo de la urgencia amorosa y del encuentro que pueden transponerse en un pasillo, en cuanto que lugar de paso y de mucho tránsito.
La dificultad, tanto para la dramaturgia y dirección como para la actuación fue encontrar los puentes para que los saltos no fueran abruptos, molestos, exagerados.

Noche Buena
De Martín de Goycoechea
ESTRENO: Domingo 14 de junio, 20.30 hs.
Abasto Social Club – Humahuaca 3649
Entradas: $ 30/ Desc. Jubilados y estudiantes
Reservas: 4862-7205

Ficha Técnica
Actores: Luz María Quinn, Julieta Petruchi, Francisco Oriol y Maxime Bonachera

Diseño de luces: Ricardo Sica
Prensa: Luciana Zylberberg
Asistencia de dirección: Celeste Veleda
Dramaturgia y dirección: Martín de Goycoechea

Martín de Goycoechea es actor, director y dramaturgo. Dirigió, entre otras, Pequeñas Torturas Cotidianas y Ejecutor 14. Como actor participo en Open House (Veronese) y El Matadero I (Wehbi), por nombrar algunas. Actualmente actúa en Los Rocabilis que dirige Bernardo Cappa y co-dirige con él “La Novedad”, un texto de Santiago Gobernori que se presentará en el marco del ciclo Decálogos del Centro Cultural Rojas.

FUENTE: prensa luciana zylberberg


Fotos:Web

RECOMENDADO 100 X 100% VIERNES 2x1 EN TEATRO DE HUMOR "SUBIO LA CARNE"


VIERNES Y SABADOS 23.30hs
Teatro La Comedia
Rodríguez Peña 1062
entre Santa Fe y M.T.de Alvear
Tel. 4815.5665

Carne de Crítica une con humor las siete escenas más decadentes de sus obras... y otra peor.
*Distintos personajes convergen en una sola puesta*
Un sin fin de escenas con diferentes temáticas: la falta de cultura y educación, el uso de la desgracia, la discriminación, el abuso infantil, la imparcialidad de la justicia, el paso del tiempo y la vuelta al eterno vientre materno.


SUBIÓ LA CARNE

De Argento/Pazos/Pesqueira
http://www.carnedecritica.com.ar/


Actores: CLAUDIO PAZOS / FRANCISCO PESQUEIRA


Música original y orquestaciones: SERGIO VAINIKOFF

Voz en Off: KARINA K

Diseño de Vestuario y Escenografía: MERCEDES URIA

Diseño de Iluminación: CARLO ARGENTO

Diseño Gráfico: JORGE LOPEZ

Coreografía: VIVIAN LUZ

Realización de Vestuario: GRACIELA GLOVER / LIDIA BENITEZ

Realización de Escenografía: MERCEDES URIA / SERGIO MUÑOS / ANA ALEMANY

Fotografía: CRHISTIAN INGLIZE

Producción: CARNE DE CRÍTICA

Asistente de dirección: PAOLA FIGUEROA


Dirección y Puesta en Escena: CARLO ARGENTO


DIJO LA PRENSA Y CRITICA ESPECIALIZADA:

Revista Noticias: Humor Universal
Jorge Luis Montiel


Diario LA NACION: Delirantes y muy provocadores
Carlos Pacheco.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1038187
Diario BUENOS AIRES HERALD: HUMOUR THAT HURTS.
Hilarious company Carne de Crítica mirrors Argentine society in Subió la Carne.
Diario El DIA: "Subió la carne": revulsivo espejo del país
Eduardo Giorello.
http://www.eldia.com.ar/edis/20080809/espectaculos33.htm
La gran vidriera: 26noticias.com.ar: Argento-Pazos-Pesqueira
Norma Dumas.
http://www.26noticias.com.ar/la-gran-vidriera-71420.html
RED TEATRAL Un tipo de humor para pensar.http://www.redteatral.net/versiones-teatro-subi--la-carne-7789&id_generos=
FM LA ISLA (Todos los gatos son pardos) Subió la carne es mucho más que humor y locura.
Marcelo Oliveri
En escena Hoy. Martín Fernández Tojo
http://www.enescenahoy.com.ar/obras2009/subio_la_carne/subio_la_carne.htm
Montaje Decadente.
Lucho Bordegaray
http://montajedecadente.blogspot.com/2008/09/teatro-subi-la-carne-de-carne-de-crtica.html
News Martin Wullich .com: Subió la carne: Caústico disparate.
Martin Wulich
http://news.martinwullich.com/vernota.php?id=367
El bondi.com: La inflación es un chiste
Leandro Falcón
http://www.elbondi.com.ar/teatro/2008-09-19.3516/teatro.php?cobertura=3516
Videos La Nación: Dos de humor ácido
Pablo Gorlerohttp://videos.lanacion.com/video6188-dos-de-humor-acido-por-pablo-gorlero
Dijo la prensa de Washington:
All arts review 4u / Washington Maravilloso e irreverente humor
Bob Anthony
http://allartsreview4u.com/
DC Theatre Scene. Washington Meat Prices Rising .
Rosalind Lacy
http://dctheatrescene.com/tag/latino-theatre/
Fotos:web

teatro: LOS ENFERMOS






LOS ENFERMOS de Antonio Álamo
Dirección: Iris Pedrazzoli

Los sábados las 21 hs. en Espacio Ecléctico –Humberto Primo 730 se presenta la nueva temporada de Los enfermos, inquietante y aplaudida obra del premiado autor español Antonio Álamo que, bajo la dirección de Iris Pedrazzoli, expone con excelentes actuaciones la relación entre poder y enfermedad en los líderes políticos que marcaron el siglo XX.

La obra es una parábola sobre la nebulosa del poder, la manipulación de las masas y la devaluación de la verdad y la vida en manos de los “enfermos” líderes contemporáneos.
Hitler, Churchill y Stalin son los protagonistas de este relato que echa luz sobre la inherencia entre poder y enfermedad: ellos se definen a través de sus historias clínicas al tiempo que se reparten el cadáver físico y geográfico del mundo.
Los enfermos retrata con humor hechos históricos que marcaron por su trascendencia el presente y futuro de la humanidad; expone la intimidad de estos líderes descarnadamente para mostrar el doble carácter del poder: enfermizo/enfermante.
La puesta de Iris Pedrazzoli hace reflexionar al espectador sobre la pasividad enfermiza de la sociedad (que persiste e incluso crece en la actualidad), sobre la vergüenza de una sospechosa amnesia colectiva: ¿a quienes damos el poder?, ¿en manos de quién estamos?
Ellos están enfermos y nosotros… en peligro.
Pedrazzoli trabajó junto al elenco la construcción de tan difíciles personajes a partir de la riqueza, sagacidad y humor del texto de Antonio Álamo.
La iluminación (Leandra Rodríguez), escenografía (Salvador Aleo), vestuario (Ana Clara Uhrich) y la música original (Gonzalo Morales) completan esta cuidada propuesta estética que crea un ambiente casi ascético donde los personajes libremente revelan lo siniestro y lo secreto.
Directora y autor colaboraron juntos en la adaptación del texto para destacar su universalidad y teniendo siempre en vista su resonancia en Argentina.


Los Enfermos Dirección Iris Pedrazzoli
Funciones: sábados 21.00 hs.
Espacio Ecléctico –Humberto Primo 730, San Telmo-
Reservas: 4307-1966
Localidades: $ 22
FICHA TECNICA

Elenco
ADOLF HITLER GUIDO D’ALBO
JOSIP V. STALIN HECTOR SINDER
WINSTON CHURCHIL RICARDO SALAS
BULGANIN (Ministro de Stalin) DANIEL MANCUSO
KRUSCHEV (Ministro de Stalin) PEDRO ALPEROWICZ
MALENKOV (Ministro de Stalin) GUILLERMO TASSARA
BERIA (Ministro de Stalin) HILARIO QUINTEROS
BIRSE (Intérprete de Churchil) FEDERICO CERISOLA
PAVLOV (Intérprete de Stalin) NICOLÁS LOPEZ
EVA BRAUN (Voz en off) BEATRIZ DELLACASA

Diseño de Iluminación LEANDRA RODRÍGUEZ
Diseño de Escenografía SALVADOR ALEO
Música Original y Diseño de Sonido GONZALO MORALES
Diseño de Vestuario ANA CLARA UHRICH
Fotografía: FLORENCIA SOTELO
Diseño Gráfico: PATRICIO AZOR
Asistente de Iluminación Bettina Sara
Asistente Escénico LUCIANO FRAIND
Asistente de Dirección MARISOL SOUSA
Producción HECTOR FRAIND
Dirección IRIS PEDRAZZOLI

Iris Pedrazzoli – Directora
Se formó con Roberto Villanueva y en seminarios dictados por Agustín Alesso, Augusto Fernández, Raúl Serrano y de dramaturgia con Luis Sáez.
Entre sus trabajos como actriz se destacan: Fando y Lis (dirigida por M. D’Amico), Pasos (de Antonio Álamo, dirección Javier Echaniz -Premio a la Calidad INT 2003), Las Yemas Dobles (dirección de Javier Echaniz), Jaculatorio-"Por que el paraguas" (bajo la dirección de Marcelo Bertuccio), Presente Vuol Dire Regalo, La Cena y, Ligados (todas dirigidas por Roberto Villanueva), entre otros.
Actuó y dirigió Cabaret Diabólico y, en 2007, escribió su primera obra teatral: La caída de las amapolas.
Actualmente dirige el Grupo Teatral Pasos y ensaya una versión de Yepeto de Roberto Cossa.


fuente: prensa luciana zylberberg


Fotos:web

miércoles, 3 de junio de 2009

POPOVOSKI Presenta TIEMPOS MODESTOS



Un espectáculo escrito e interpretado por Octavio Bustos
y dirigido por Enrique Federman.

RE-ESTRENO SÁBADO 6 DE JUNIO A LAS 21 HS.
6 DE JUNIO
Funciones: Sábados 21 hs.- Entrada $25 (Desc. Jub y Est)
Espacio Cultural PATA DE GANSO
Zelaya 3122 Tel: 4862-0209.



Buenos Aires, mayo de 2009. –Octavio Bustos, el reconocido clown POPOVOSKI, re-estrena el sábado 6 de junio, a las 21 horas, TIEMPOS MODESTOS, un espectáculo que habla, entre otras cosas, del tiempo. Este show, dirigido por Enrique Federman, es un intento más de tomar el lenguaje del clown para reflexionar sobre la existencia, atada al tiempo como vehículo de la realidad social e individual.

“…El tiempo es como una canilla abierta…, que impone la actividad y el trabajo para pertenecer, para estar "adentro" y que tiene su contrapartida en todas las formas de la marginalidad. Algo hay que hacer con el tiempo, y algo hay que hacer para vivir. El vivir, entonces ya no es sólo pasar el tiempo”, expresa POPOVOSKI.

Este clown reflexiona sobre el “hacer” en la vida, y por consiguiente, sobre el “ser”. La existencia condicionada por el tiempo. Reivindica el “ocio”, como rebeldía, como espacio para el encuentro, y también habla del tiempo para el deseo. “Transcurrir el tiempo” también para cumplir lo que siempre se quiso… que es “...casualmente el sueño de tantos argentinos”.

POPOVOSKI, es como muchos “poetas urbanos”, un dandy venido a menos, es anticuado, algo fabulador y esta lleno de preguntas. Siempre dispuesto a la charla y la complicidad, mirando la realidad, como lo hacen los clowns, desde una cierta ingenuidad que suele desnudar otros mundos.

FICHA TÉCNICA
Autor e Intérprete: Octavio Bustos
Supervisión de vestuario: Jorge Orlando
Diseño de luces: Enrique Federman/ Salvador Aleo
Idea objetos lumínicos: Silvia Oleksikiw,gustin Valle, Salvador Aleo.
Diseño gráfico: Diana Rutkus
Fotografía: Federico Mercado
Producción Ejecutiva: Solange Courel
Prensa y Comunicación: Flavia Salvatierra
Asistente de Direcciòn: Pablo Lyonnet
Dirección: Enrique Federman

Sobre el Autor:
Octavio Bustos es el responsable de la dramaturgia siguiendo la tradición del género: el clown escribe sus rutinas. Luego de la experiencia de “El Chow”, escribe su segundo espectáculo unipersonal, con aportes creativos del Director, retomando y desarrollando rutinas representadas en el ámbito de “Clowns No Perecederos”, que tenían una línea temática relacionada con el tiempo, el trabajo y estos tiempos “postmodernos”. Desde esta dramaturgia del actor, sigue haciendo hablar a su clown desde una mirada aparentemente ingenua y lúdica de lo humano, que inevitablemente reflexiona sobre la realidad personal, social y cultural.

fuente: Flavia C. Salvatierra
prensa & comunicación

Fotos:Web

martes, 2 de junio de 2009

PANAM ESTRENA EL 13 DE JUNIO "PANAM CORAZON Y SUS PRINCESAS" EN EL TEATRO BROADWAY II



ESTRENO ABSOLUTO
EL SABADO 13 DE JUNIO A LAS 15HS SE VA A PRODUCIR EL ESTRENO DEL FABULOSO INFANTIL MUSICAL PROTAGONIZADO POR PANAM Y TODO SU ELENCO TELEVISIVO CON EL SHOW "PANAM CORAZON Y SUS PRINCESAS" EN SU 7MA. TEMPORADA TRIUNFAL. CON LA PARTICIPACION DE RODRIGO "VAGONETA" RODRIGUEZ.
NO SE LO PUEDEN PERDER EN EL TEATRO BROADWAY II, DURANTE TODA LA TEMPORADA INFANTIL HASTA EL DIA DEL NIÑO.
PANAM CONTINUA EMBARAZADA Y RADIANTE A LA ESPERA DE SU PRIMER HIJO Y GRABANDO SU EXITOSO CICLO DE TV POR EL CANAL MAGAZINE.

Fotos:web

ANESTESIA






De Paula Baró

El próximo sábado 6 de junio a las 21.30 hs. se estrena Anestesia, potente espectáculo que plantea una pregunta sobre el acto de crear y su consecuencia. Escrita y dirigida por la actriz, productora y directora teatral Paula Baró, la obra realizará sus funciones en Cámara de Teatro (Aráoz 1025).
En un laboratorio oscuro, en plena noche de tormenta, un cuerpo dormido cobra vida y se convierte en una inquietante mujer: Julia. Los padres de la criatura (un doctor enamorado de su creación y su melancólica asistente) ven trastocado el orden de su extraño mundo. El laboratorio muta en hogar y el triangulo padre- madre- hija se dispara.
En la noche en que todo puede cambiar o terminar para siempre, los dos científicos se debaten entre el deseo y el deber, entre la existencia y la creación.

El caos, la biogenética, la clonación, la libertad de la voluntad humana, atraviesan la historia de esta familia en la que lo cotidiano se vuelve patético y lo oscuro y sanguinario canción de cuna.
La propuesta se completa con música especialmente compuesta por Ignacio Sánchez, la escenografía de Julieta Potenze orientada estéticamente a los años cuarenta y con un minucioso trabajo de edición de materiales audiovisuales realizado durante la función a partir de imágenes previas y otras capturadas en vivo.



ANESTESIA
ESTRENO: sábado 6 de junio, 21.30 hs.
FUNCIONES: Sábados 21.30 hs.Cámara de Teatro - Aráoz 1025Entradas $20 / Estud. y Jub. $15
Ficha Técnica
Rosario Alfaro - Julián Krakov - Antonella Querzoli
Concepto espacial Paula Baró - Julieta PotenzeVideo Lihuel GonzálezMúsica Ignacio SánchezEscenografía y luces Julieta PotenzeVestuario Gimena Fernández Golbert- Romina JeresPeinado y maquillaje Ariel GodoyAsesoramiento coreográfico Hernán QuaroniDiseño gráfico e ilustraciones José ZamoraOperación audiovisual Lihuel González- Ignacio SánchezParticipan en el video Pablo Alfaro, Lola Giancarelli, María Fernanda González, Romina Jeres, Ignacio manes, Pilar Murano, Silvina Prosialiuk
Fotos Mariano RapettiProducción EfímeroAsistente de dirección Soledad AsureyAsistencia artística Ignacio SánchezDramaturgia y dirección Paula Baró

Sobre Paula Baró
Nació en Buenos Aires en 1981. Es Profesora Nacional de Teatro (COSATyC) y cursa actualmente la Licenciatura en Artes Combinadas (UBA).
Se ha formado además en actuación y dirección con referentes como: Pompeyo Audivert, Emilio García Wehbi, Guillermo Heras, Gabriela Barberio y Roxana Peralta, entre otros. Baró transita con ductilidad los roles de productora ejecutiva, actriz y asistente de dirección. Actualmente ensaya varios proyectos: "La plebe" (como productora, actriz e investigadora; proyecto de Andrés Mangone por el que además recibió la beca de investigación del INT), “Mala Sombra” (dirigido por Omar Pacheco, se estrenará en el C. C. Cooperación), “Medea” (asistente de dirección de Pompeyo Audivert) y “Medieval” de Gonzalo Marull (como productora; a estrenarse en Julio en ElKafka).
En cine participó como actriz y asistente de dirección en filmes de Nicolás Di Coco, Luis Barone, Lorena Silvariño y Dodi Scheuer, todos esperando estreno.
Como productora ejecutiva ganó el Premio Clarín a Mejor Espectáculo Off por Sucio, de Ana Frenkel y Mariano Pensotti.
Es colaboradora habitual de Rosalía Celentano (Tónicas) y Suky Martínez (Siempre Cine) junto a quienes ha desarrollado diversos proyectos.
Desde 2005 coordina las actividades realizadas por Efímero, un colectivo de trabajo que centra su actividad en la experimentación y realización de artes escénicas.

Fuente: Prensa luciana zylberberg


Fotos:Web

lunes, 1 de junio de 2009

GRUPO ONDATANGO Presenta “ENTRE TANGOS”



INTERPRETES:
Sergio Barrandeguy Maria Isabel Casanovas Susana CorsiniRicardo ListerAlberto Peyrano
Guitarra: Sergio Crotti
Bandoneon: Esteban Tome
Artista Invitada: Elsa Bragato (cello)
VIERNES 5 DE JUNIO
21 HORAS
Entradas $25.-.
TEATRO COLONIAL
AV. PASEO COLON 413
Capital Federal
TEL 4342 7958
FUENTE: NGN Comunicacion, Nilda Gallegos Nelson

Fotos:Web

jueves, 28 de mayo de 2009

SIGUE EL ÉXITO TEATRAL DE: LA PILETITA



AHORA LOS DOMINGOS

Funciones: Domingos a las 17 hs. – Localidades: $30.
Teatro El Piccolino - Fitz Roy 2056 – Palermo - TE 4779-0353

Un entorno desolador en una cáscara frívola, un punto de vista desopilante de un drama familiar.

LA PILETITA, con idea y dirección de César Bordón, continúa en la cartelera porteña todos los domingos, a las 17 horas, en el teatro El Piccolino, sito en Fitz Roy 2056. Es la primera obra teatral que dirige el actor César Bordón, y con las actuaciones de Javier Nichela, Mónica Lairana y Lorena Székely.

SINOPSIS
Dos mujeres y un hombre se encuentran en una terraza alrededor de una pileta de lona. Se observan y de a poco se vinculan inquietantemente con el recuerdo del pasado en común. ¿Quiénes son? Un sinfín de situaciones inesperadas, un entorno desolador en una cáscara frívola. Un punto de vista desopilante de un drama familiar.

ELENCO
MÓNICA LAIRANA - JAVIER NICHELA - LORENA SZÉKELY
FICHA TECNICA
Diseño de Vestuario: Ana Clara Fuica
Diseño de Luces: Jorge Merzari
Fotografías y Diseño Gráfico: Fernanda Romero
Libro: Creación Colectiva
Idea y dirección: Cesar Bordón

SOBRE LA PROPUESTA COMENTA EL DIRECTOR:
“El ámbito de una terraza y una vieja pileta de lona fue el inicio de la investigación. Nos interesaba indagar en lo intrincado de los vínculos familiares, los ocultamientos, y en las heridas que aun en la vida adulta permanecen sin cicatrizar. Nos propusimos abordarlo desde un estilo minimalista, donde el disparador siempre fuera el juego lúdico: donde buscáramos sorprender para contar, secretear para insinuar, generar misterio. Nos interesaba el humor, pero queríamos que nuestros personajes no fueran cómicos, sino que resultaran cómicos a pesar suyo. Situaciones que fueran graciosas por la cercanía a lo absurdo y al patetismo. En ese sentido, trabajamos con cierta ingeniería donde cada pieza que se colocaba debía ocupar un lugar exacto en tiempo y espacio.
A casi un año de investigación, estamos satisfechos con el encuentro de situaciones y estos tres personajes -permanentemente en escena- que transcurren, se dejan atravesar, están, se dejan ser y nos permiten espiar este trozo de su vida”.

SOBRE EL DIRECTOR
Con una interesante y extensa experiencia como actor, Cesar Bordón fue galardonado en 2006 con el premio a la mejor Actuación Masculina en la Fiesta Nacional del Teatro, por su labor en el espectáculo No me dejes así, donde participó también en su dramaturgia, que le valió el Premio Teatro del Mundo a la “Mejor dramaturgia” en 2005.
Es reconocida su trayectoria como integrante de La Banda de la risa donde colaboro como asistente de dirección en dos ocasiones, y a través de los años desarrolló técnicas de clown, bufón, comedia del arte y otras. Entre sus obras mas destacadas figuran Arlequino (ganadora de tres premios ACE) y La comedia es finita (también galardonada con tres premios de la Asociación).
Como actor, trabajó en cine en una decena de largometrajes (Cautiva, El censor, El niño de barro y La mujer sin cabeza, entre otras) y ha sido elenco en varias series de televisión.
Con No me dejes así y La mujer sin cabeza, profundizó su teoría sobre el minimalismo y el “dejar transcurrir” como técnica de lenguaje. LA PILETITA es su debut como director.

SOBRE LA OBRA EL DIRECTOR DICE:
“En el sinfín de situaciones que comparten los personajes comienzan a surgir resortes cómicos sobre los recuerdos, manías y comportamientos de los tres. Poco a poco se comienza a develar un comportamiento aniñado, frívolo, caprichoso. Son adultos que no han podido salir de su círculo, a los que algo o alguien les ha impedido crecer. Una suerte de “laberinto circular” los contiene.
En el transcurso de la obra la óptica de la comicidad vira de lo burdo a lo bestial, de lo lúdico a lo patético, dejando al descubierto los emblemas y las vicisitudes de cada cual.
El espectador encontrará claves sin resolver, enunciados sin desarrollar, cabos sueltos, que son las claves de irse a casa con el espectáculo dando vueltas en la cabeza, más también, el hecho de haber participado como fisgones de una circunstancia que solo nos permite la reflexión luego de la contemplación. Un tránsito jocoso hacia la imaginación de cada quien y la realidad desoladora de muchos.
Un trozo de vida que los actores elijen mostrarnos para justificar esta Comedia Negra.”

Fuente: Prensa Flavia Salvatierra

Fotos:Web

sábado, 23 de mayo de 2009

Joaquín Furriel ya ensaya para “El Rey Lear”



El ex “Don Juan” ya comenzó con sus labores para la obra de William Shakespeare.
La obra dramaturgo inglés cuenta con la adaptación de Alfredo Alcón.
Sin duda, su personaje de Juan en la exitosa novela Don Juan y su bella dama quedará guardado como un gran recuerdo en la memoria de Joaquín Furriel.
Junto a Romina Gaetani, Isabel Macedo y Raúl Rizzo, Furriel protagonizó por la pantalla de Telefe uno de los éxitos más importantes de la televisión en este 2009.
Pero en las tablas también se hacen los actores y, mientras continúa con sus funciones de “El reñidero”, el artista ya comenzó a ensayar seis horas diarias para “El Rey Lear”.
La obra de Shakespeare estará adaptada por el prestigioso Alfredo Alcón y será dirigida por Rubén Schumacher.
Entre el elenco, puede mencionarse a Juan Gil Navarro, Roberto Carnaghi y la actriz Mara Zambelli en el rol de “Cordelia”. La obra podrá verse próximamente en el teatro Lorange.
Fotos:Web

viernes, 22 de mayo de 2009

“Soledad Tango” en teatro



de Carlos Pais
Funciones: sábados 20.30hs
-Teatro El Túnel-
Soledad Tango pretende mostrar un nuevo desafío sobre determinada conducta humana, encarnada en Violeta Echagüe, rodeada de miedos, sueños y fantasmas; quien a partir del secuestro de su única hija, nunca pudo pedirle perdón. La soledad y el abandono hacen eco desesperado y profundo, del recuerdo y de la memoria.
Carlos Pais, su autor, nos convoca a reflexionar sobre los recuerdos y valores de nuestra conciencia, la importancia de la vida y el olvido de la muerte.
PROTAGÓNICO Paula Burgos en Violeta Echagüe
Ana María LareuDirección GeneralAgustín PisaniAsistente de DirecciónGabriela Hospital Ambientación
Teatro El Túnel – Bonpland 2050 – Palermo H-
(Alt. Sta. Fé al 5000) - Capital -
RESERVAS AL: 4771-3338
Entrada $30


Fotos:Web

jueves, 21 de mayo de 2009

MARIKENA MONTI en el Vesuvio



Presenta

Del Amor
En esta oportunidad Marikena recorre un repertorio cuyo hilo conductor es el AMOR: El amor de la pareja, el amor a la humanidad, a la patria, a la libertad, el amor en serio y en broma. Aparecen como siempre las mejores joyas que un cantante puede tener para expresarse, que son los autores: Eladia Blázquez, Armando Manzanero, Edith Piaf, Facundo Cabral, y Tita Merello entre otros.

Es simplemente un recital dedicado a lo más poderoso que existe para el ser humano que es el AMOR y la posibilidad de amar y ser amado. Como siempre los géneros son diversos, porque responden a la esencia de esta cantante desde que comenzó su carrera.

Leandro Chiape (piano)

BOLERO TANGO BOSSA

Entradas $ 60,00

SOBRE EL VESUVIO,
El Vesuvio es una sala joven con espiritu universal. Un lugar donde los estilos del arte se modifican cada noche sobre el escenario. Un espacio logrado a fuerza de creatividad, valores, y criterios artisticos.
Abrio sus puertas el 30 de abril de la mano de Orlando Campodonico, dramaturgo, y Leandro Perez San Martin, actor y cantante.
El publico es recibido por los mismos empresarios quienes son los encargados de darles la bienvenida y supervisar que tanto el artista como el publico gocen en un ambiente acogedor, conjugando el placer del arte.
Para el artista es un nuevo espacio que se ha creado para demostrar su dote, en momentos donde todos necesitan donde expresarse, El Vesuvio nacio como una opcion diferente dentro de la calle Corrientes.
Para el espectador es la sala que abre sus puertas cada noche para permitirle disfrutar de los placeres mas puros del arte.

Sobre Orlando Campodonico. Dramaturgo. Transita el camino del espectáculo desde hace 25 años. Ha escrito y dirigido numerosas obras. Sus ultimas puestas han sido “No debiera quererte pero te quiero “ con Nancy Anka y Patricio Giménez. Con esta obra se inauguro EL Vesuvio el 30 de abril. Anteriormente habia dirigido a Vicky Buchino en “Tabaco y Ron”. En la actualidad dirige El Vesuvio.

Sobre Leandro Perez San Martin. Actor y cantante. Ha dirigido las ultimas obras de Campodonico. Actualmente ademas de dirigir El Vesuvio, se presenta una vez al mes con su espectáculo musica.



EL VESUVIO
RESTO CULTURAL
Corrientes 1187
Reservas 5235 3322
Fuente: Prensa Nilda Gallegos Nelson
Fotos:Web

Mañana llega "Días de Mayo" a los cines del país...



El director “Gustavo Postiglione” presento ayer, “Días de Mayo” en un complejo de cines de la ciudad de Rosario.
La película, que según palabras propias del creador, tiene proyectado un público más amplio y abierto que “La Peli”, otra historia de los mismos realizadores, llega a los cines Argentinos este jueves.
“Es el relato de una historia de amor, dentro de un contexto histórico. Todo sucede en la época del Rosariazo, un hecho que se conoce y es significativo para nuestra ciudad, pero que prácticamente se desconoce a nivel nacional” comento el director y profesor de la UNR.
Con respecto al elenco, “Días de mayo” esta protagonizada por un elenco local y cuenta con intervenciones de Darío Grandinetti, Antonio Birabent y Carlos Resta.
No hay más que hablar, la nueva película de Postiglione que apunta a que el espectador pueda repensar el status que hoy tiene el joven dentro de la sociedad en relación al que tenia en aquel momento, llega a la pantalla grande y se merece el apoyo de Rosario y Argentina.

Fotos:Web

miércoles, 20 de mayo de 2009

Chabuca, Eladia y Violeta


Textos y canciones de
chabuca Granda, eladia Blázquez y violeta Parra

Con: MIRIAM MARTINO

Guitarra: GERMÁN MARTÍNEZ

TODOS LOS SÁBADOS A LAS 18 HS.
Teatro “El Búho”
Tacuarí 215
TE: 43 42 08 85
Entradas: $25
Jubilados y Estudiantes: $15

Chabuca, Eladia y Violeta es un espectáculo musical que recorre aspectos de la vida de Chabuca Granda, Eladia Blázquez y Violeta Parra en sus textos y canciones.

Sus diversos mundos; los comienzos en la música, la poesía, el amor y el compromiso social que -de una u otra forma- era común a las tres van apareciendo a lo largo del mismo.
El recorrido es fundamentalmente a través de sus canciones y de breves “pinceladas” de textos extraídos de sus declaraciones en reportajes, documentales y poemas.

Sus palabras y sus músicas nos siguen doliendo, conmoviendo y a veces, nos harán sonreír.

Fotos:Web

martes, 19 de mayo de 2009

El tiempo y los Conway



El joven director “revelación” Mariano Dossena continúa, con éxito, con su nueva propuesta en el Centro Cultural de la Cooperación. En una época en la cual está de moda la “nueva dramaturgia”, Dossena le apuesta a un recorrido diferente: ir a los grandes autores del teatro, hacer de las palabras de éstos una historia viva. Luego de trabajar con Paul Auster y Marguerite Duras, actualmente presenta, todos los domingos a las 21.30 hs.
Una obra del prestigioso dramaturgo J. B. Priestley (Ha llegado un inspector), con dirección de Mariano Dossena (La Música, de M. Duras), en la sala Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entrada $30.-. Tel. / Informes: 5077-8000 / 5077-8077.

El tiempo y los Conway cuenta la historia de una familia inglesa que vive en Newlingham, un barrio Fabril en las afueras de Inglaterra. Se abarca de un modo muy particular el periodo que va desde 1919 hasta 1937. El autor hace transcurrir esta franja temporal de un modo sorprendente e inquietante.
Año 1919, la Sra. Conway y sus hijos festejan con entusiasmo y alegría el cumpleaños de Kay, una de las hermanas. Año 1937, la familia Conway se junta una vez más con el fin de celebrar otro de los cumpleaños de Kay. Producto de esos 18 años transcurridos, veremos el desgaste y las heridas que fueron padeciendo los Conway.
Misteriosamente, una vez que conocimos el futuro de la familia, la historia regresa a aquel cumpleaños en el año 1919. Junto con Kay seremos testigos de aquello que el resto de los personajes ignoran. Esto se torna angustiante para ella, que, siendo la única que conoce el devenir de su familia intentará abrumada, encontrar alguna clave que será de vital importancia para el resto de su vida.

¿Por qué los grandes autores del teatro?
Aquí van los motivos por los cuales Dossena le apuesta, con gran pasión, al teatro “clásico”

“Creo que los autores que elijo para mis proyectos tienen un factor común: un fuerte apoyo en el texto y en la situación y un espacio definido. Me interesa el realismo de la situación, deseo que aquello que el autor imaginó suceda en el cuerpo de los actores. Elijo aquellas obras que, fundamentalmente, me emocionan. Si bien lo que prima en el mundo del teatro alternativo de hoy, sobre todo entre los directores de mi generación, es el doble rol dramaturgo-director, no es este el recorrido que a mí me interesa realizar como artista. Me maravilla la perfección de algunos autores teatrales y siento ganas de sumergirme en esos mundos ajenos para apropiarme de ellos. Hay muchos directores que se creen mejores autores que los autores mismos. Entonces me pregunto: ¿por qué toman a un dramaturgo? Tal vez sea mejor hacer un texto propio, antes que torcer la voluntad de aquél. Creo que actualmente hay, por parte de ciertos directores, una tendencia a mirarse un poco el ombligo y a considerar, además, que cualquier texto que escriban puede resultar interesante, incluso a creer que el texto propio le agrega cierto valor a la cosa. No coincido con esa ecuación. Me parece que el trabajo del director es hacer emerger el pensamiento y la intención del autor. El director debería estar al servicio de la puesta, de los actores y de lo que se quiere contar. Para mí, el arte de dirigir es generar los mecanismos escénicos para que se cuente una historia en el escenario. La poética de actuación, el estilo, son también decisiones del director. Sé que este pensamiento puede sonar a que soy un ‘bicho raro’, pero a veces me siento más cercando al teatro “viejo” (como lo suelen llamar los popes modernos) que a los directores de mi generación, posición que me alegra y que seguiré transitando como sea”, sostiene Mariano Dossena
Ficha Técnica
Interpretes: Mecha Uriburu (Sra. Conway); Luis Gritti (Alan); Alcira Serna (Magde); Gabriel Kipen (Robin); Victoria Arderius (Hazel); Mariela Rojzman (Kay);Margarita Lorenzo (Carol); Diana Kamen (Joan); Leon Bara (Ernest); Hernan Bergstein (Gerald); Representantes del Autor: The estate of J.B. Priestley / United Agents Itd y The Nancy Smith Literary Agency; Traducción: Jaime Arrambide; Fotografía: Vivi Azar; Diseño Gráfico: Gastón Nanni; Música Original: Diego Lozano; Realización Escenográfica: Lucio Tirao; Diseño de Escenografía: Nicolas Nanni; Diseño de Vestuario: Julieta Fernández Di Meo y Nicolás Nanni; Producción Ejecutiva: Pablo Silva; Asistente de Dirección: Alejandra Gargiulo, Puesta en Escena y Dirección: Mariano Dossena.

Nueva Gira / ROSARIO SABADOS 16 Y SABADO 23 DE MAYO 21 HS TEATRO NACIONAL AV CORDOBA 1331 ROSARIO-SANTA FE
Fuente: Silvina Pizarro Prensa


Fotos: Web.

DARIO LOPILATO: ESTRENA "SOCORRO MALCRIADOS"



TEATRO BROADWAY 2 – ESTRENO 23 de MAYO 2009

Dirección General: Pablo Drigo

ESTRENO:
FUNCIONES REGULARES:
LUGAR:

Mayo de 2009- Desde el 23 de Mayo se presenta la obra musical adolescente “Socorro!, Malcriados”, con Música original de Ariel Sánchez, Coreografías de Nicolás Pérez Costa y dirección general de Pablo Drigo. Esta dinámica puesta cuenta con un elenco conformado por Ana Acosta, Darío Lopilato, Emmanuel Arias, Agustina Attias, Nicolás Maiques, Lucia Ocampo y Juan Paya.

Sinopsis
Nos situamos en el patio de un colegio. La historia esta contada en 4 recreos de un día escolar. Los alumnos quieren cumplir un sueño, anhelado y cancelado en mas de una oportunidad por falta de dinero y tiempo, entonces se anotan en un concurso televisivo, un reality-show donde se premia con un “Sueño” al mejor cantante amateur. Por esa razón la Profesora elegirá en el último recreo a quienes irán al programa representando al colegio. Lucas y Zacarías son fanáticos del PlayStation, y están organizando un torneo de fútbol virtual junto a todos sus compañeros. Lucas piensa que esos concursos televisivos son para tontos que buscan fama. Zacarías esta un poco confundido, si bien entiende la opinión de Lucas, su mejor amigo, le gustaría participar (Siempre soñó con ser cantante y nadie lo sabe). Luz, esta enamorada de Zacarías y también le gustaría participar del concurso, pero su timidez y su complejo de inferioridad no le permiten realizar ni una cosa ni la otra. Stella y Mc. Juan son los extrovertidos del colegio, los que siempre dan la nota. Ellos sueñan con ser famosos, y creen tener todo para lograrlo. Harán lo posible por representar al colegio en televisión. Todos ellos están contenidos por la Profesora, una mujer muy rigurosa pero divertida que tiene un affear con Benito, el busto de un prócer con aparentes poderes sobrenaturales.

Ficha técnica

Elenco
Ana Acosta
Dario Lopilato
Emanuel Arias
Agustina Attias
Nicolás Maiques
Lucia Ocampo
Juan Paya

Bailarines
Magali Saisi
Nacho medina

Fotos: Web